La obesidad
Areli cabrera Pérez
Grupo: 205 n:l: 5
Hablaremos un poco sobre la obesidad en el ser humano en México existen muchas personas con este problema y si hablamos en todo el mundo, hay países que están en el mismo problema.
Es concepto de la obesidad es un depósito de grasa en el tejido adiposo, a partir de un aporte de sustancias y que está por encima de la energía consumida, por falta de ejercicio físico.mas que nada la obesidad es provocada por los alimentos que contienen muchos azucares que contienes los alimentos unos de los alimentos son las sobritas cualquier tipo de chocolate las comidas rápidas como las maruchas, y de esa manera podemos enumerar muchos alimentos. Que lo peor de caso en este problema es que en la sociedad los que consumen mas estos tipos de alimentos son los niños y se esta viendo que son mas los niños con sobrepeso teniendo una edad muy corta. Estudio todo sobre la nutrición y específicamente que enfermedades se pueden desarrollar por este problema mundial que es la obesidad.
SOBRE PESO: Fatiga, Enfermedades digestivas, Problemas cardiacos, Mala circulación en piernas y Varices.
OBESIDAD 1: Diabetes, Hipertensión, Enfermedades cardiovasculares, Problemas articulares, Rodillas y Columna y Cálculos biliares.
OBESIDAD 2: Diabetes, Cáncer, Angina de pecho, Infartos, Tromboflebitis, Arteriosclerosis, Embolias y Alteraciones en la Menstruación.
OBESIDAD 3: Falta de aire, Apnea, Somnolencia, Trombosis pulmonar, Ulceras varicosas, Cáncer de próstata, Reflujo esofágico: bueno como vimos la obesidad contrae muchas mas enfermedades. y no solo esas si no también psicológica y emocionales ,como el menosprecio las burlas etc.
Pero creo que es necesario hablar mas sobre este problema a las demás persona por que tal vez empieza así pero termina con enfermedades todavía mas serias. y no solo conocer sino llevar a la practica o tener un buen evito de no comer cosas que no nos produce algo nutritivo para nuestro organismo. y llevar una dieta balanceada.
jueves, 13 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
ARTICULO DE OPINIÓN
"COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS"
Como pocos sabemos la comida chatarra o comida basura tiende a ser alta en grasa, sal y calorías y baja en fibra dietética. Esta falta de factores dietéticos pueden llevar a problemas de salud en nuestros cuerpos.
Según estudios realizados en las diferentes universidades en Febrero del 2010 se estima que el 66% de estudiantes consumen comida chatarra diariamente, el consumo diario de azúcar, grasas y otras sustancias que contribuyen al sobrepeso.
¿Sabias que la presente investigación se realizo con el propósito de saber que comemos los estudiantes en las escuelas, y además conocer si la comida chatarra tiene algo que ver con el sobrepeso?
El problema ha llegado a manos de diputados y senadores por lo cual el caso se ha evaluado y analizado, y la Secretaria de Educción Publica (SEP) dejara que la comida chatarra, panes, galletas y refrescos se sigan vendiendo en las cooperativas de las escuelas. La dependencia propone convocar a nuestros padres para elaborar a diario una "olla escolar" que provea alimentos calientes a los estudiantes dentro de la escuela; sugerir la cantidad y tipo de bebidas que debemos consumir a través de la difusión de una "jarra del bien beber" y de alimentos con un "plato del buen comer". Esto, con el propósito de revertir el grado de obesidad en nosotros y que coloca a México en el primer lugar en este problema de salud.
Funcionarios de Educación precisaron que en este momento no se puede proivir la venta de productos chatarra, refrescos y golosinas en nuestras escuelas, pero se están analizando, junto con la Secretaria de Salud, los términos legislativos y juridicos del tema en su conjunto, así como los que involucran los aspectos sanitarios y de impacto a nuestra salud.
Yo como estudiante y consumidora de ciertos alimentos pienzo que todos debemos disminuir y dejar de ingerir ciertos alimentos que provocan daños a nuestra salud.
A los padres de familia a evitar el ayuno prolongado de sus hijos, y procurar que antes de que asistan a la escuela ingieran algún alimento en casa.
"SALVEMOS NUESTRA SALUD Y EVITEMOS ENFERMEDADES"
POR: Brenda Galindo Rios
Grupo: 205
N.L: 14
LEY QUE PROHIBE LA VENTA DE COMIDA "CHATARRA" EN LAS ESCUELAS
LEY QUE PROHÍBE
“LA VENTA DE COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS”
El día 13 de abril en México D.F se proclamo una ley del artículo 113 que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas y que también hace obligatoria la practica de ejercicios diariamente.
En mi opinión yo diría que la practica de ejercicios y la prohibición de comida chatarra en las escuelas deja mucho de que hablar ya que esta os ayudaría a mejorar en la vida de las personas ya que varias de las personas enfrentan problemas de salud como en ocasiones es la obesidad ya que esta afecta a un 30% de la población y a un 40% de la población total de la población mexicana.
Además de esta ley nos habría tener una buena condición física o habría tantas personas con problemas de salud como (la obesidad, los problemas del corazón como paros cardiacos)
Por eso como jóvenes responsables que somos no es necesario que las personas que sean mayores que nosotros nos digan que tenemos problemas de sobre peso ya que nosotros nos podemos poner a pensar que es lo que queremos para nosotros mismos vemos el futuro que queremos para todas las personas.
Ya que este es un problema de todo el mundo no solo se deveria prohibir en las escuelas ya que esto no sirve de nada por que los niños en las calles comerian la comida chatarra
GIOVANI BAUTISTA SOLIS
GRUPO 205
2º SEMESTRE
PROF: MARGARITA ATRISTAIN PEREZ
“LA VENTA DE COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS”
El día 13 de abril en México D.F se proclamo una ley del artículo 113 que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas y que también hace obligatoria la practica de ejercicios diariamente.
En mi opinión yo diría que la practica de ejercicios y la prohibición de comida chatarra en las escuelas deja mucho de que hablar ya que esta os ayudaría a mejorar en la vida de las personas ya que varias de las personas enfrentan problemas de salud como en ocasiones es la obesidad ya que esta afecta a un 30% de la población y a un 40% de la población total de la población mexicana.
Además de esta ley nos habría tener una buena condición física o habría tantas personas con problemas de salud como (la obesidad, los problemas del corazón como paros cardiacos)
Por eso como jóvenes responsables que somos no es necesario que las personas que sean mayores que nosotros nos digan que tenemos problemas de sobre peso ya que nosotros nos podemos poner a pensar que es lo que queremos para nosotros mismos vemos el futuro que queremos para todas las personas.
Ya que este es un problema de todo el mundo no solo se deveria prohibir en las escuelas ya que esto no sirve de nada por que los niños en las calles comerian la comida chatarra
GIOVANI BAUTISTA SOLIS
GRUPO 205
2º SEMESTRE
PROF: MARGARITA ATRISTAIN PEREZ
articula de opinion
Prohibición de alimentos chatarras en las escuelas
o La comida es el conjunto de sustancias alimenticias líquidas o sólidas que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día. Antes las comidas eran mas buenas y mejores para el ser humano pero en la actualidad ya no por esta causa la diputación federal del PVEM propuso que se prohíba la venta de productos con alto contenido de azúcares refinados o artificiales en las cooperativas de las escuelas de nivel básico, ante el creciente problema de obesidad infantil ya que en el informe estadístico 2007 avalado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México obtuvo una calificación de 7.6 en la proporción de niños menores de cinco años con sobrepeso Indicó que según las Encuestas de Ingreso Gasto de los Hogares 2002 y 2004 del INEGI, el consumidor mexicano es el segundo más importante en el mundo de los refrescos, y cada familia gasta más de cinco mil pesos al año en el consumo de ese tipo de bebidas ya que se fundamenta en el hecho de que uno de cada cuatro niños padece obesidad, lo que ha dado como consecuencia que presenten enfermedades crónicas que antes se consideraban exclusivas en adultos. en México es una epidemia de salud, por lo que ahora cada una de estas instancias están obligadas a garantizar el derecho a la salud, brindar un ambiente saludable a los niños en los planteles escolares y proteger del engaño publicitario a la población en general", manifestó en una rueda de prensa Alejandro Calvillo, director de la agrupación civil El Poder del Consumidor (EPC). Propuso que, además de obligar a las empresas que venden productos chatarra y refrescos a incluir etiquetados de advertencia para los niños, se impulse la entrada de desayunos de productores mexicanos agrícolas en tiendas y cooperativas de escuelas .ya que es necesario realizar esto por que México ocupa el segundo lugar de muertes de obesidad. Pero si también no lo prohibimos en las casa no sirve de nada por que se seguirá consumiendo y será mas imposible a ser algo contra la obesidad.
Cabrera Pérez Areli
o La comida es el conjunto de sustancias alimenticias líquidas o sólidas que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día. Antes las comidas eran mas buenas y mejores para el ser humano pero en la actualidad ya no por esta causa la diputación federal del PVEM propuso que se prohíba la venta de productos con alto contenido de azúcares refinados o artificiales en las cooperativas de las escuelas de nivel básico, ante el creciente problema de obesidad infantil ya que en el informe estadístico 2007 avalado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México obtuvo una calificación de 7.6 en la proporción de niños menores de cinco años con sobrepeso Indicó que según las Encuestas de Ingreso Gasto de los Hogares 2002 y 2004 del INEGI, el consumidor mexicano es el segundo más importante en el mundo de los refrescos, y cada familia gasta más de cinco mil pesos al año en el consumo de ese tipo de bebidas ya que se fundamenta en el hecho de que uno de cada cuatro niños padece obesidad, lo que ha dado como consecuencia que presenten enfermedades crónicas que antes se consideraban exclusivas en adultos. en México es una epidemia de salud, por lo que ahora cada una de estas instancias están obligadas a garantizar el derecho a la salud, brindar un ambiente saludable a los niños en los planteles escolares y proteger del engaño publicitario a la población en general", manifestó en una rueda de prensa Alejandro Calvillo, director de la agrupación civil El Poder del Consumidor (EPC). Propuso que, además de obligar a las empresas que venden productos chatarra y refrescos a incluir etiquetados de advertencia para los niños, se impulse la entrada de desayunos de productores mexicanos agrícolas en tiendas y cooperativas de escuelas .ya que es necesario realizar esto por que México ocupa el segundo lugar de muertes de obesidad. Pero si también no lo prohibimos en las casa no sirve de nada por que se seguirá consumiendo y será mas imposible a ser algo contra la obesidad.
Cabrera Pérez Areli
Suscribirse a:
Entradas (Atom)