sábado, 1 de mayo de 2010

articula de opinion

Prohibición de alimentos chatarras en las escuelas
o La comida es el conjunto de sustancias alimenticias líquidas o sólidas que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día. Antes las comidas eran mas buenas y mejores para el ser humano pero en la actualidad ya no por esta causa la diputación federal del PVEM propuso que se prohíba la venta de productos con alto contenido de azúcares refinados o artificiales en las cooperativas de las escuelas de nivel básico, ante el creciente problema de obesidad infantil ya que en el informe estadístico 2007 avalado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México obtuvo una calificación de 7.6 en la proporción de niños menores de cinco años con sobrepeso Indicó que según las Encuestas de Ingreso Gasto de los Hogares 2002 y 2004 del INEGI, el consumidor mexicano es el segundo más importante en el mundo de los refrescos, y cada familia gasta más de cinco mil pesos al año en el consumo de ese tipo de bebidas ya que se fundamenta en el hecho de que uno de cada cuatro niños padece obesidad, lo que ha dado como consecuencia que presenten enfermedades crónicas que antes se consideraban exclusivas en adultos. en México es una epidemia de salud, por lo que ahora cada una de estas instancias están obligadas a garantizar el derecho a la salud, brindar un ambiente saludable a los niños en los planteles escolares y proteger del engaño publicitario a la población en general", manifestó en una rueda de prensa Alejandro Calvillo, director de la agrupación civil El Poder del Consumidor (EPC). Propuso que, además de obligar a las empresas que venden productos chatarra y refrescos a incluir etiquetados de advertencia para los niños, se impulse la entrada de desayunos de productores mexicanos agrícolas en tiendas y cooperativas de escuelas .ya que es necesario realizar esto por que México ocupa el segundo lugar de muertes de obesidad. Pero si también no lo prohibimos en las casa no sirve de nada por que se seguirá consumiendo y será mas imposible a ser algo contra la obesidad.

Cabrera Pérez Areli

1 comentario:

  1. Prohíben Diputados comida “chatarra” en escuelas.

    ARTICULO DE OPINION
    Aprueba cámara de diputados la prohibición de comida “chatarra” en cooperativas de las escuelas de nivel básico.
    En una sesión ordinaria de la cámara de diputados se discutió esta ley, y algunas de las casusas por la cual fue aprobada fue el incremento de niños con sobrepeso con el 30% y 40% de personas obesas en la población del país.
    Con esta situación los diputados quieren cortar de tajo la comida chatarra por completo, pero el quitarla por completo traería efectos en los alumnos, lo más recomendable seria quitar poco a poco la chatarra e ir introduciendo comida saludable a escuelas.
    También que allá comerciales que inculquen a los padres de familia el colocarle a sus hijos en sus loncheras comida saludable como frutas, verduras, etc. En ligar de darles dinero para que puedan comprar comida en las instalaciones escolares.
    Y no solo es el problema la comida “chatarra” dentro de las escuelas, otro de los problemas es que fuera de las instituciones los puestos ambulantes que venden productos chatarra como: papas, refrescos, dulce, y alimentos altos en grasas.
    Todo esto que está haciendo el gobierno es para reducir los números establecidos por la OMSS y los datos dado por el Ministerio de Salud México es el país con mayor sobrepeso infantil y el segundo lugar en obesidad solo por debajo de los Estados Unidos Mexicanos.
    La solución a estos problemas es inculcarle a la población hábitos alimenticios adecuados, a causa de esto la Asamblea Legislativa aprobó reformas de ley para la Prevención y Tratamiento de la Obesidad.
    Una solución de estos problemas esta en nosotros mismos, podemos dejar de consumir comida chatarra y consumir comida rápida la cual también causa un gran % de obesidad, comiendo sano y haciendo ejercicio podemos tener una vida más sana.

    Castañeda Cuevas Edgar Benjamín NL6

    ResponderEliminar