jueves, 13 de mayo de 2010

La obesidad

Areli cabrera Pérez
Grupo: 205 n:l: 5
Hablaremos un poco sobre la obesidad en el ser humano en México existen muchas personas con este problema y si hablamos en todo el mundo, hay países que están en el mismo problema.
Es concepto de la obesidad es un depósito de grasa en el tejido adiposo, a partir de un aporte de sustancias y que está por encima de la energía consumida, por falta de ejercicio físico.mas que nada la obesidad es provocada por los alimentos que contienen muchos azucares que contienes los alimentos unos de los alimentos son las sobritas cualquier tipo de chocolate las comidas rápidas como las maruchas, y de esa manera podemos enumerar muchos alimentos. Que lo peor de caso en este problema es que en la sociedad los que consumen mas estos tipos de alimentos son los niños y se esta viendo que son mas los niños con sobrepeso teniendo una edad muy corta. Estudio todo sobre la nutrición y específicamente que enfermedades se pueden desarrollar por este problema mundial que es la obesidad.
SOBRE PESO: Fatiga, Enfermedades digestivas, Problemas cardiacos, Mala circulación en piernas y Varices.
OBESIDAD 1: Diabetes, Hipertensión, Enfermedades cardiovasculares, Problemas articulares, Rodillas y Columna y Cálculos biliares.
OBESIDAD 2: Diabetes, Cáncer, Angina de pecho, Infartos, Tromboflebitis, Arteriosclerosis, Embolias y Alteraciones en la Menstruación.
OBESIDAD 3: Falta de aire, Apnea, Somnolencia, Trombosis pulmonar, Ulceras varicosas, Cáncer de próstata, Reflujo esofágico: bueno como vimos la obesidad contrae muchas mas enfermedades. y no solo esas si no también psicológica y emocionales ,como el menosprecio las burlas etc.

Pero creo que es necesario hablar mas sobre este problema a las demás persona por que tal vez empieza así pero termina con enfermedades todavía mas serias. y no solo conocer sino llevar a la practica o tener un buen evito de no comer cosas que no nos produce algo nutritivo para nuestro organismo. y llevar una dieta balanceada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario